Nueva versión 2.30.70

En esta nueva versión de SisAgua, nos complace presentar las siguientes mejoras y correcciones:

  • Nueva funcionalidad de multi-facturación: Se ha implementado un sistema que permite realizar múltiples facturaciones a partir de una única lectura, incluyendo cálculos porcentuales de precios.
  • Mejoras en la importación m01agua.es: Se ha optimizado el sistema de importación, ocultando la opción “PROTEGER Rutas” para evitar confusiones en el proceso.
  • Corrección en la recolección de datos m01agua.es: Se ha solucionado un error relacionado con el mantenimiento de propiedades filtradas cuando la ventana de mantenimiento permanece abierta.
  • Optimización en la importación telemática: Se ha mejorado el sistema para contemplar correctamente tanto metros cúbicos como litros en las lecturas.
  • Refinamiento del sistema de avisos máximos: Se ha ajustado la lógica para que los avisos se activen únicamente cuando el consumo supera el máximo establecido, alineando su funcionamiento con m01agua.es.

Nueva versión 2.30.69

En esta versión se han implementado dos mejoras significativas en el sistema:

  • Compatibilidad con números telefónicos internacionales: Se ha mejorado el sistema de SMS para aceptar y validar números de teléfono de diferentes países, ampliando así la capacidad de comunicación con usuarios internacionales.
  • Sistema de importación de telecontadores mejorado: Se ha desarrollado un nuevo sistema configurable para la importación de datos de telecontadores en formato CSV, permitiendo la integración con diferentes proveedores de servicios. Esta actualización optimiza la gestión y el procesamiento de datos de consumo.

Nueva versión 2.30.68

Se han implementado las siguientes mejoras y nuevas funcionalidades en el sistema:

  • Nueva funcionalidad de tramos especiales: Se ha incorporado la capacidad de aplicar tramos especiales sobre recibos ya facturados, ampliando la flexibilidad del sistema en la gestión de facturación.
  • Mejoras en el plugin de exportación NF: Se ha optimizado el proceso de reenvío de ficheros, incluyendo confirmación de envío correcto y notificaciones en caso de incidencias en la transmisión.
  • Optimización de listados: Se ha mejorado la presentación de información en los informes “Resumen Recibos por Tarifas” y “Relación Recibos / Desglose IVA”, incorporando el nombre del período para una mejor identificación.
  • Refinamiento en Bonificación Objetiva: Se ha ajustado la aplicación de la bonificación objetiva para que solo se aplique sobre tarifas de tipo 2, mejorando la precisión en la facturación.

Nueva versión 2.30.67

En esta versión se han implementado importantes mejoras en la gestión de bonificaciones y tarifas del sistema:

  • Mejora en bonificaciones objetivas: Se ha optimizado el cálculo de bonificaciones para evitar inconsistencias en los listados, mejorando la fiabilidad del sistema.
  • Flexibilidad en bonificaciones: Se ha implementado la posibilidad de aplicar bonificaciones objetivas exclusivamente sobre la parte variable de la tarifa en casos de contadores compartidos.
  • Optimización de interfaz: Se ha ampliado el número de líneas visibles en el selector de tarifas en los módulos propiedades y plantillas, mejorando la experiencia de usuario.
  • Mejora en importación de datos: Se ha añadido la funcionalidad para incluir la fecha de lectura en las importaciones CSV, permitiendo un mejor control y seguimiento de las lecturas.

¡Por fin novedades!

Mucho tiempo ha pasado desde la última publicación, pero no ha sido por falta de actividad. Hemos estados los últimos años instalando y adaptando el programa en más territorios y comunidades del Estado, y poco tiempo nos ha quedado para ir informando de las novedades por aquí…

En los últimos años se han ido instalando el programa en más escenarios repartidos por distintos puntos del Estado: Galicia, Catalunya, Andalucía, Comunitat Valencia, Castilla la Mancha, Asturias y Canarias.

Qué mejoras generales se han añadido desde la última publicación:

  • Exportaciones a distintas diputaciones, gobiernos autonómicos o exportación en formato Factura-e obligatorio actualmente en la mayoría de los lugares.
  • Añadido nuevos sistemas de recogida de lecturas. Añadido la recogida de lecturas estándar en formato CSV para sistema de lectura de contadores por radio y otros dispositivos.
  • Añadido y actualizado las exportaciones a programas contables: A3, Altai, SisConta, SicalWin, etc.
  • Conexión con el servicio Mensario para el envío de SMS para informar de cortes del servicio.
  • Mejorado el sistema de cobros y añadida la opción de gestionar las devoluciones y recogida de ficheros del banco.
  • Añadido nuevo sistema de gestión documental la cual permite adjuntar PDFs, fotocopias de documentación y cualquier información adicional al abonado para tenerlo todo organizado y tener acceso rápido.
  • Adaptación del programa al IGIC (Canarias)
  • Integración con tabletas firmadoras para la firma de documentos adaptados y generados desde el programa: contratos, cartas, etc.

Estamos trabajando en una nueva Web App para iOS y Android…

Estamos trabajando en una nueva Web App para iOS y Android…

Nueva app para lecturas de agua iOs y Android – SisAgua

Hasta la fecha la aplicación oficial para la recogida de lecturas mediante iOS y Android siempre ha sido HandBase. Un sistema desarrollado por terceros y con buenos resultados. La única pega es que no tenemos muchas opciones de personalización y además la forma de instalar la aplicación que requiere soporte técnico por nuestra parte.

En estas últimas semanas estamos trabajando en una nueva aplicación web que permitirá sustituir HandBase por una solución desarrollada 100% por nuestro equipo. Al ser una WebApp permite trabajar en modo Offline y sólo será necesario disponer de conexión para la carga y descarga de datos. Otra de las ventajas es que será compatible con cualquier dispositivo móvil con una navegador que soporte la tecnología HTML5. Cualquier iOS, Android o Windows 10 del momento soporta esta tecnología. También todos los iPOD que hasta ahora usan HandBase podrán actualizar a la nueva herramienta.

Además, no será necesario instalar la aplicación y simplemente accediendo a una dirección web podrá ser utilizado.

A continuación, algunas capturas:

Nueva app para lecturas de agua iOs y Android - SisAgua

Seguiremos informado.

El equipo de SisAgua

Novedades hasta la fecha

Por falta de tiempo no se han publicado las últimas novedades de SisAgua en este apartado. Aún así, hay algunas novedades importantes a comentar:

  • Adaptación de SisAgua a normativas territoriales de diferentes comunidades autónomas españolas: estos últimos meses se ha instalado el programa en distintos puntos de la geografía española y esto ha requerido en algunos casos la adaptación de diferentes normativas. Por ello se han añadido nuevos cálculos de tarifas, nuevas exportaciones a distintos organismos públicos, nuevos formatos de factura, entre otras características. Podemos encontrar el programa instalado en: Galicia, Asturias, Catalunya, Valencia, Castilla la Mancha, Madrid, Andalucía, Illes Balears e Islas Canarias.
  • Tenemos una nueva versión SisAgua 3 en camino. Dicha versión supone la mayor actualización que existe hasta la fecha, la cual aportará muchas cosas nuevas: distintas líneas de facturación, series de facturación, nueva App para lectura de aguas, nuevos tipos de tarifas, nuevos cálculos de tarifas, etc.

Seguiremos informando de las novedades próximamente.

Nueva revisión 2.24.7

Novedades

  • Mejorada estabilidad y fiabilidad del módulo comunicación con www.nuestrafactura.com
  • Modificados controles en la ficha de propiedad y recibo con más funcionalidades: búsqueda rápida.
  • En Configuración / Instalación se pueden configurar los márgenes de impresión por defecto.
  • Desde un recibo, opción para cambiar el cliente sin recalcular importes ni tarifas.
  • En listado impagados, añadida columna comisiones bancarias.
  • Sistema copias de seguridad revisado y actualizado.

Errores solucionados

  • En el listado de resumen recibos no tenía en cuenta cobros parciales en el total importe pendiente.
  • El proceso especial “Cambiar Nombre Periodo” no tenía en cuenta el fichero de histórico de lecturas.

Entrada en vigor del SEPA (Zona Única de Pago en Euros) y cómo afecta a los programas de facturación de aguas

El 1 de febrero (+ 6 meses como plazo de adaptación) entra en vigor Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) que modifica la forma en la que el emisor de facturas se comunica con el banco y los clientes a la hora de cobrar los recibos. Las suministradoras de agua potable son las empresas que más van a ver alterado su sistema de facturación debido al gran número de clientes con las que trabajan e implicaciones con los bancos. A priori parece un cambio sencillo, pero es importante tener claro algunas cosas que de forma indirecta también van a cambiar, y que pueden pasarnos por alto:

  1. Recibo bancario. Se reduce un 80% el espacio disponible en el recibo bancario. Si utilizábamos el recibo bancario como justificante de factura y para detallar los conceptos de facturación, consumos, fechas de lectura, etc. pues ahora tendremos un problema, ya que pasamos de tener 640 caracteres disponibles (8 líneas x 80 columnas) a tener únicamente 140 caracteres. Es un espacio que no permite demasiado, con lo cual estaremos obligados a enviar la factura a TODOS los clientes, ya sea de forma electrónica o en papel.
  2. IBAN de la zona euro. Hasta ahora si un extranjero quería darse de alta se le obligaba a tener una cuenta bancaria (CCC) española. Con la entrada en vigor del SEPA esta limitación desaparece y cualquier ciudadano europeo puede utilizar la cuenta bancaria de su país, siempre que esté en formato IBAN. Esto significa que nuestro software no debe limitarse a convertir las cuentas CCC a IBAN añadiendo el ESXX, sino que debe permitir la entrada del IBAN y el BIC. Más información sobre IBAN y BIC.
  3. Fusiones de entidades bancarias y conversión a IBAN. Para acabar de liar la cosa, en España se ha llevado a cabo en los últimos años multitud de fusiones entre bancos y la conversión de Cajas en bancos. Estos cambios han derivado en la desaparición de muchos códigos de entidades bancarias, que se reflejaba en los primeros cuatro dígitos de las cuentas bancarias antiguas CCC. Los bancos receptores realizaban las migraciones a las nuevas cuentas de forma automática, pero siempre utilizando el formato antiguo CCC. ¿Qué ocurrirá cuando se migre a IBAN? ¿Se seguirán aceptando las cuentas de bancos/cajas desaparecidas convertidas a IBAN? El Banco de España no tiene contemplados los números de BIC para las entidades que ya no existen. Creemos que los bancos seguirán aceptando las cuentas antiguas convertidas IBAN, aunque es algo que no está muy claro y no deberíamos dejar de lado.
  4. Periodo de transición donde conviven los dos sistemas. Seríamos muy optimistas si creemos que bastará hacer una migración de todas las cuentas CCC a IBAN sin problemas. Tenemos muchísimos clientes con cuentas bancarias muy diversas. ¿Seremos capaces de migrar todas las cuentas en pocos días y que no se nos retrase la facturación? Es necesario que nuestro software pueda trabajar con los dos sistemas, como mínimo hasta que acabe el plazo final de adaptación que está previsto para 2016.

¿Cómo hemos solucionado estas cuestiones en SisAgua?

  1. Recibo bancario. No podemos luchar demasiado contra los 140 caracteres de concepto que nos permite SEPA, con lo cual será necesario enviar las facturas a todos los clientes ya sea telemáticamente o por correo tradicional. Afortunadamente, desde hace meses tenemos la opción de conectar el programa con el servicio www.nuestrafactura.com que se encarga de distribuir las facturas por correo electrónico y con un portal de usuario de forma automática. Es un sistema que ya se está utilizando con éxito desde antes de SEPA de forma opcional como complemento, y ahora con la entrada en vigor del nuevo sistema de pago se hace casi indispensable. Aún así tenemos la opción de generar las facturas en PDF de forma masiva para que puedan ser enviadas a un servicio alternativo de envío tradicional de las facturas por correo postal. Como ya era posible con el anterior formato, podemos configurar la información que aparece en el concepto del recibo bancario a petición del usuario.
  2. IBAN de la zona euro. En SisAgua2 permitimos entrar la cuenta bancaria en formato IBAN por defecto y también en formato CCC. El programa se encargará de convertir hacia el otro formato siempre que sea posible con lo que será retro-compatible. Las cuentas no españolas no tendrán retro-compatibilidad con el sistema CCC, lógicamente. Al instalar la versión que soporta SEPA se migrarán todas las cuentas a IBAN de forma automática sin perder la información CCC anterior.
  3. Fusiones de entidades bancarias y conversión IBAN. Hemos incluido en la migración una lista extra-oficial de BICs que permitirá la migración con éxito de más de 250 entidades españolas.
  4. Periodo de transición donde conviven los dos sistemas. De momento mantenemos el formato Norma 19 para todos aquellos que todavía no vayan a hacer el cambio.
La versión que contempla SEPA (2.24) está en fase de testing y se publicará en la web en breve. Si tiene alguna duda no dude en ponerse en contacto a través de los comentarios o en www.sistemasc.net